En esta especial clase compartiremos los beneficios del Yoga Restaurativo con los aceites esenciales.
A continuación una pequeña reseña de como puedes incorporar los aceites esenciales en tu práctica de Yoga.
¿Cómo puedes utilizar los aceites esenciales en tu práctica de yoga?
- En el difusor: impregnando el ambiente con suaves aromas que te inviten a una práctica de yoga más intima.
- Masaje: aplicando los aceites esenciales diluidos sobre los músculos y las articulaciones frotando con un ligero masaje relajan el cuerpo para una práctica mas profunda en estiramiento evitando posibles lesiones o molestias.
- En la relajación: al finalizar la clase en el momento de la relajación final los aceites esenciales pueden facilitar la quietud de la mente fomentando estados de mayor calma y sosiego.
Recomendaciones:
Estimular: Limón, Naranja y Pomelo.
Meditación y relajación: Lavanda, Jazmín, Geranio, Bergamota.
Pranayama (respiración guiada): Menta, Limón, Sándalo y Eucalipto.
Estos son los aceites que suelo utilizar en clase, de la marca Yogandha comienzo a tener a la venta a partir del mes de diciembre 2018.
Meditación y relajación: Lavanda, Jazmín, Geranio, Bergamota.
Pranayama (respiración guiada): Menta, Limón, Sándalo y Eucalipto.
Estos son los aceites que suelo utilizar en clase, de la marca Yogandha comienzo a tener a la venta a partir del mes de diciembre 2018.
![]() |
www.yogandha.com |